Introducción
Un blog es un espacio digital donde el creador comparte información de interés para un público determinado. Martínez (2016), lo define como la página web que va incorporando de manera habitual una serie de contenidos sobre temáticas, y es caracterizado por las actualizaciones constantes. En el mismo aspecto Requejo (2017), expresa que entre las ventajas que tiene la creación de un blog está la publicación gratuita por parte del autor y que no existe una mensualidad para tener este servicio de manera básica. De igual forma quien crea el blog tiene acceso al manejo de las estadísticas de entrada e impresiones en tiempo real. Por lo tanto, el blog es una herramienta muy útil a la cual cada profesional o experto de un área puede sacar provecho en su totalidad, dando a conocer sus ideas, informaciones y/o promoción de productos en un público determinado.
¿Cómo crear un “Blog Educativo”?
Según Barreiro (2020), a los nuevos usuarios de blogs les ha llamado la atención enormemente la gran facilidad de hacer comentarios en sus blogs, además de su fácil manejo interactivo. Estas facilidades la han convertido en una herramienta muy útil para profesionales y estudiantes, no solo para la interacción sino para la construcción de un aprendizaje. En la web se pueden ver los diferentes tipos de blogs y la gran variedad de contenido, y a la misma vez una comunidad en creciente desarrollo apoyando su uso. Rodríguez (2008), dice que antes de crear un blog se necesita tomar en cuenta diferentes aspectos previamente como el tipo de blog, los objetivos educativos, la metodología que se implementara, así como el tipo de contenido a presentar y no menos importante, la frecuencia con la cual harás la publicación. En la plataforma WixBlog (2018), establece que ves tenido el propósito y la información pertinente para la creación del blog, es necesario seguir unas series de pasos como: la elección del nombre, selección de la plataforma bloguera y de hosting, registración de dominio web, configuración y diseño del blog, generación de ideas claves, promoción, medición de desempeño y en muchos casos, hacerlo que gane dinero.
Duque (2016), destaca la importancia de la utilización de los blogs, desde el punto de vista de una alternativa que brinda información y comunicación para un amplio público, e invita a los docentes a incluirlos en su planificación, como manera de obtener su propio espacio en la Web. Existen muchas páginas webs que ayudan a los futuros blogueros a crear sus propios blogs de una manera profesional y con bajo o ningún costo. Entre las herramientas electrónicas que se encuentran en línea que les permite crear un blog de manera eficiente se encuentran, Wix, Weebly, WordPress, Medium, Ghost, Blogger, entre otras. Muchos bloggers buscan monetizar blogs y lo hacen de diversas formas como por ejemplo, la utilización de patrocinadores, ventas de productos y servicios… Uno de los aspectos más importantes que debemos tomar en cuenta en la creación de un blog es conocer al público al cual será dirigido el blog y brindar contenido de calidad de una manera verás y confiable.
Referencias
Barreiro, M. P. R., Velásquez, B. I. H., Rivadeneira, L., Bravo, K. L. M., & Rivadeneira-
Barreiro, J. (2020). El uso de blogs como herramienta para evaluar el rendimiento estudiantil en la educación superior. Revista Boletín Redipe, 9(9), 134-139.
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/download/1071/971
Duque, A. E. (2016). Reseña de Blogs: Importancia de los Blogs en la Educación. REVISTAS DE
INVESTIGACIÓN, 32(65).
https://revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/revinvest/article/download/4232/2158
Oviedo Cantillo, T. D. C., & Chaux Marrugo, E. P. (2019). Estrategias de integración de los
padres de familia en el proceso educativo de estudiantes de básica primaria.
Requejo, M. G. (2017). La importancia de los blogs en la divulgación/difusión del protocolo. El
caso “Protocol bloggers point”. Revista Estudios Institucionales, 4(6), 117-136.
Rodríguez, E. B. (2008). El blog como recurso educativo. Edutec. Revista Electrónica de
Tecnología Educativa, (26), a096-a096.
https://oa.upm.es/11348/1/INVE_MEM_2011_104054.pdf
Razeto, A. (2018). Estrategias para promover la participación de familias en la educación de
niños en escuelas chilenas. Educ. Pesqui, 44.
Vegas-Lameda, V. R., Guerrero, M., & Gómez, J. (2018). Estrategias educativas para la
integración de los padres y representantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aula de Encuentro, 20(1), 95-118.
WixBlog. (2018). Cómo hacer un blog paso a paso.
https://es.wix.com/blog/2018/06/crear-un-blog-paso-a-paso/
Zabalza, M. (2015). La educación infantil como tarea compartida. Reladei, Vol.4(2). Pp. 13-15.